Maní: minimizan el impacto del carbón mediante el uso de bioinsumos
En Córdoba se logró cosechar vainas sin presencia de ésta enfermedad, gracias al uso de Trichoderma.en un lote sin historia de maní. Se trata de un hongo de difícil control.
En Córdoba se logró cosechar vainas sin presencia de ésta enfermedad, gracias al uso de Trichoderma.en un lote sin historia de maní. Se trata de un hongo de difícil control.
Manejo de vicia con bioinsumos. ¿Cómo identificar los nodulos activos y útiles para la planta versus los nódulos inactivos que toman nitrógeno de la tierra y no del aire?
Entre las novedades que se verán en el III Encuentro Nacional sobre producción con biológicos que tendrá lugar en febrero en Villa María, están los lotes de alfalfa tratados con bioinsumos
Uruguay Natural. Cada vez avanza con más fuerza la tendencia a incorporar bioinsumos a la producción de cultivos extensivos y mejorar la producción de alimentos.
Para los analistas de Koppert Argentina el mercado argentino de biológicos tiene un valor aproximado de 100 millones de dólares, con un crecimiento anual que oscila entre el 5 y 10%.
“Queremos y somos parte de esta transformación biológica en la agricultura argentina, con innovación y tecnología para lograr un futuro sostenible de nuestra industria”
¿Quién controla la calidad de los bioinsumos? ¿Se puede pensar en producir en periurbanos sólo con biológicos? ¿Qué tan rápido evolucionará el mercado de biológicos en Argentina?
Para Marcelo Tolchinsky de INTA y miembro del Consejo Directivo de Acsoja: "Los bioinsumos llegan para complementar a las tecnologías existentes, no para reemplazarlas"
Para Silvina Bagigalupo de INTA Oliveros son importante las tecnología que mejoran la calidad química, física y biológica del suelo”. "Los bioinsumos son un complemento, no una sustitución"
Esta tecnología está marcando la diferencia en la producción de maní, al coinocular 3 microorganismos mediante tratamiento profesional de semillas.
El Ing. Agr. Leopoldo Cid, de Casafe, reflexiona sobre la dicotomía bioinsumos vs químicos. "No debemos pensar en términos de químicos o biológicos como alternativas excluyentes"
"La idea es que estos productos naturales –que hoy se usan en no más del 10% de los campos de la Argentina- reemplacen en gran parte a los agroquímicos"
La empresa pionera en insumos biológicos de Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima.
Para Mauricio Castillo de Compo Expert: contar con un bacillus en un fertilizante microgranulado, tiene como beneficio la competencia con microorganismos patógenos y antibiosis.
Tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional de Villa María y en los ensayos se podrán ver lotes tratados con bioinsumos de soja, maíz y alfalfa. Además se realizarán talleres y charlas.
La empresa Agro Advance Technology lanzó un producto biológico de aplicación foliar que permite captar nitrógeno atmosférico durante todo el ciclo del cultivo.
Ing Agr. José Luis Alonso, Responsable de Desarrollo en Microvidas: "Nuestra empresa básicamente elabora microorganismos y aminoácidos para mejorar la performance los vegetales.
Osvaldo Barreiro Gerente Comercial de Helm: en estas campañas indica que en más del 80% de los lotes los resultados son iguales o mejores a los tratados con productos químicos.
Smartfoil de ALZ Agro, elaborado con derivados de levaduras, suma más 3.500.000 de hectáreas aplicadas en Argentina. Es de aplicación foliar y se usa para mitigar estrés.
Sipcam presentó en el Congreso de Aapresid, productos bioracionales entre los que se destacó un tratamiento de semillas de materia orgánica para trigo y cebada.
En el Congreso Aapresid, Casafe organizó una mesa redonda para conversar sobre los bioinsumos y cómo y por qué incorporarlos en nuestros sistemas de producción
El Ing. Agr. e investigador Rodrigo Barboza comenta resultados sobre ensayos con productos biológicos de la empresa Microvidas en Entre Ríos y en países de LAS.
Biofilm presentó toda su línea de bioinsumos en el Congreso de Aapresid 2023. Rafael Jurado, socio de la empresa destacó que aún falta para crecer y bajar el uso de químicos
El Ing. Agr. Jorge Escalante, Gerente Comercial de Koppert, se refirió al uso de bioinsumos y sobre todo explicó cómo se usarán los bioinsecticidas próximos a salir al mercado
Se trata de OPTIMAT, un producto de origen biológico que al recuperar al cultivo de situaciones de estrés bióticos o abióticos aporta ganancias superiores a los 60 USD/ha.
ALZ-Agro patrocina esta nueva edición que congrega a la comunidad agroindustrial bajo el lema “Carbono, elemento de vida”. Presentan un amplio portfolio de bioestimulantes
Helm participará en el Congreso con su línea de productos 100% biológicos INNOBIO Protergium y con su herramienta de gestión digital SKYFLD. También brindará una disertación vinculada a bioinsumos.
La empresa IF está ubicada en en Pïgué, Provincia de Bs.As. y fue fundada en el año 2018. Elaboran fertilizantes con fuentes biológicas para los sectores agropecuarios e industrial
Según Compo Expert el mercado viene exigiendo, más allá de los orgánicos propiamente dichos, que los alimentos sean producidos en forma agroecológicamente más sustentable.
La firma FFO participó como expositor de de la Organic Food 2023 que tuvo lugar en España. Productores de melón cuentan su experiencia con el uso de esta enmienda biológica producida en Santa Fe