Cítricos: Reducen un 21 % la presencia del insecto que transmite el HLB
Se logró con Manejo Integrado de Plagas y enfermedades (MIP), por sobre la aplicación rutinaria de agroquímicos no selectivos que generan riesgos y daños en el ambiente.
Se logró con Manejo Integrado de Plagas y enfermedades (MIP), por sobre la aplicación rutinaria de agroquímicos no selectivos que generan riesgos y daños en el ambiente.
En la citricultura, la transformación genética busca aumentar la resistencia de las plantas a las patologías y avanza con resultados alentadores. Además, contribuiría a reducir el uso de agroquímicos.
El proyecto LIFE Olivares Vivos+ que se lleva adelante en España, rescata el valor del murciélago como agente de control de plagas en olivares. En Chile ya se manejan resultados
Recientes ensayos con biofungicidas para el control de Phytophthora en papa arrojó un nivel de control de un 80% de la enfermedad con sólo 6 aplicaciones
Según Ma. de los Ángeles Lesman, Coordinadora Región Litoral se emplean entre 8.000 y 10.000 kg/ha de cama de pollo como base, previo a la siembra.
Un equipo del INTA, la Asociación de Frutos Secos de Mendoza y la empresa Daymsa recomiendan la utilización de bioinsumos en la producción de nogales y almendros
Entre sus conclusiones afirman que se encontraron diferencias en las variables de brotación, mientras que no se encontraron diferencias en los demás parámetros evaluados
Además se capacitó a productores en el manejo sanitario poniendo especial atención al HLB (Huanglongbing), la enfermedad más compleja para los cítricos en Argentina
Además del nuevo fungicida la empresa tiene en el mercado un un insecticida biológico basado en el virus de la poliedrosis nuclear (NPV)
Trichoderma harzianum + Alternaria Alternata y Penicillium aurantiogriseum aplicados en riego generan un efecto bioiestimulante en plantas de pimiento con mayor cantidad de frutos
Aislaron e identificaron los hongos que se vinculan con las raíces del arándano, muchos de los cuales incrementan el desarrollo y la supervivencia de las plantas
Un estudio académico estableció por qué los métodos genéticos para frenar la plaga fallan sistemáticamente. Se proponen posibles soluciones para aplicarlos con éxito.
Entre Ríos: El INTA brindó capacitación semipresencial sobre monitoreo de plagas y uso de bioinsumos. Sobre frutilla y lechuga en invernadero
Kale, ua vez que se cosechan, las verduras de hoja comienzan rápidamente a perder color, atractivo visual y nutrientes. Cosecharlo por la tarde ayuda a mantenerlo útil.
Los productores de vid deberán aplicar los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm). Los productos a aplicar pueden ser biológicos o químicos.
El Presidente de Syngenta y una reconocida especialista y docente de la UNNE desmienten el planteo del pastelero Damián Betular y de la campaña de Greenpeace sobre químicos en tomates
Mariela Pletsch, especialista de Casafe y Docente en Ciencias Agrarias de UNNE afirma que es imposible producir tomates a gran escala sin fertilizantes ni fitosanitarios.
El libro sobre control biológico de plagas en horticultura argentina puede ser descargado en forma gratuita desde la biblioteca digital del INTA
Los beneficios económicos de aplicar los productos bioestimulantes de Agro Sustentable generaron un aumento de los ingresos brutos en el cultivo de lechuga de un 44%
La capacitación sobre bioinsumos, su clasificación y su importancia en la cadena frutihortícola, será libre y gratuita y se dictará de manera virtual
Productores de jengibre en Misiones se capacitan en producción con bioinsumos.
Producidas en la Biofábrica Santa Rosa en Mendoza