El impacto del resarcimiento económico del seguro agropecuario
Durante la campaña 2021/22, muchos productores registraron daños muy importantes por granizo; el seguro les permitió que recuperaran todo lo invertido en el cultivo y resembrar
Durante la campaña 2021/22, muchos productores registraron daños muy importantes por granizo; el seguro les permitió que recuperaran todo lo invertido en el cultivo y resembrar
La superficie se multiplicó 750 veces y la cantidad de establecimientos creció más de 300%. El destino principal de los productos es la exportación. La ganadería ocupa 95% del área bajo la modalidad.
La Comisión de Agroecología del CIAFBA promueve ampliar la mirada productiva tanto en ganadería como en agricultura sumando las visiones del consumidor y de las sociedad
Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina. Se trata de un hito en el camino de la producción sostenible.
Ante la amenaza que representa el pulgón amarillo, diferentes referentes cuentan su experiencia para controlarlo. Además: la estrategia para su control biológico.
La fertilización de cultivos y pasturas con residuos orgánicos de origen pecuario es una alternativa viable, que permite convertir un pasivo ambiental en un activo energético.
Buscan candidatos a recibir una beca doctoral del Conicet en el tema "control biológico de plagas en agroecosistemas". La Beca será dirigida por el Dr. Mariano Devoto de FAUBA
El ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, aseguró que aumentar la utilización de biocombustibles “evitaría importar 2 millones de toneladas de gasoil”.
El Movimiento CREA presentó los ejes temáticos del Congreso CREA 2022 en el marco de su tradicional Asamblea anual de Presidentes, en Córdoba.
Integrantes de CIAFBA elevaron propuestas en el proyecto que busca evaluar el impacto de los agroquímicos en la salud humana y sus efectos en los ecosistemas.
El Fondo Verde para el Clima financia la gestión sostenible los bosques nativos y el fortalecimiento de las comunidades que los habitan. Una forma de enfrentar la deforestación.
El PACN desarrolla un sistema de sellos como marca de sustentabilidad, que finaliza con el sello de carbono neutro. La medición de balance de carbono crece entre las empresas
Nueva edición del Programa de Actualización Profesional en Finanzas Agropecuarias y Ambientales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el IICA.
Para la Directora Nacional de Bioeconomia es clave producir alimentos con herramientas cada vez más sustentables y generar productos innovadores que sirvan a la economía circular
El pulso de las alternativas al trigo y las oportunidades que presentan los cultivos de invierno. En A Todo Trigo 2022 también se habló de colza y carinata y brassicas.
El Ing. Martín Zamora (INTA Chacra Rarrow): "producir un kilo de trigo agroecológico cuenta 6.83 pesos y producir un kilo de trigo convencional 12,22 pesos"
Agroactiva 2022 se realizará del 1 al 4 de Junio en Amstrong. Más de 100 pymes llegarán de la mano del Ministerio de la Producción de Santa Fe que dirige Daniel Costamagna
Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (Productor PASE) es la forma de incentivar la producción sustentable en Entre Rios desde esta campaña. Bienvenido el uso de bioinsumos.
La capacitación está bajo la coordinación docente del doctor Luis Conci. Su objetivo es integrar conocimientos sobre aspectos taxonómicos de bacterias fitopatógenas.
Drosophila suzukii puede poner huevos dentro de frutos maduros, provocando grandes pérdidas económicas. Controlarla con bioinsumos y estrategias naturales es el desafío
Un estudio académico determinó el papel que cumplen estas áreas como soporte de una biodiversidad clave a la hora de aumentar los rindes y la calidad de los granos
El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) divulgó una Calculadora de Huella de Carbono y un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de trigo
Biotrop se une en Argentina a Biomagna y Ruralco para fortalecer su oferta comercial e incrementar su participación en el mercado. Biotrop se suma a la oferta de bioinsumos
Jatropha curcas es un cultivo no comestible que produce un aceite de calidad para elaborar biodiésel. Investigan las propiedades de la especie para aprovechar su potencial.