El sitio sobre producción con biológicos y estrategias sustentables
Actualidad JULIO - 2025

Sergio Montico especialista de la UNR: “Degradar el suelo no es negocio”

Sergio Montico especialista de la UNR: “Degradar el suelo no es negocio”


El ingeniero agrónomo Sergio Montico alertó sobre el impacto económico de la degradación del suelo y la falta de estrategias frente a las lluvias. En el marco del Día de la Conservación del Suelo, Montico propuso traducir los costos intangibles de la erosión en números concretos que puedan ingresar en las planillas contables del productor. “Degradar el suelo no es negocio”. “Se pierden nutrientes, agua, biodiversidad y el capital mismo: la masa del suelo. Ponerle un número ayuda a tomar dimensión del impacto”, explicó 

De acuerdo a un estudio en el que participó la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR junto a la UBA y otras instituciones del agro, los establecimientos agrícolas de Santa Fe tienen los niveles más bajos del país en prácticas sustentables para el manejo de la tierra. Se entiende por sustentabilidad la capacidad de adaptarse a las perturbaciones externas y perdurar en el largo plazo en los ejes ambiental, social y económico. En este sentido, las prácticas sustentables son aquellas que sirven para mejorar esos ejes.

La encuesta de la Red de Estudio de Sistemas (RedES) evaluó entre otros puntos la rotación de cultivos, el tipo de fitosanitarios que usan y si monitorean el estado del suelo. Los resultados mostraron que, en promedio, el nivel de sustentabilidad es de 6 sobre 10. Buenos Aires y Córdoba presentan los mayores niveles de sustentabilidad, Santa Fe los valores más bajos y las otras provincias se ubican en un punto intermedio.

“Pese a los esfuerzos y el compromiso de muchas instituciones que trabajan al respecto, los porcentajes de degradación del suelo siguen creciendo”, afirma el Titular de la Cátedra Manejo de Tierras de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, Sergio Montico. Los tipos de degradación que están reconocidos en la ley provincial 10552 se refieren a la acidificación, erosión hídrica, deterioro físico, deterioro químico y sus impactos en los sectores urbanos: anegamiento e inundación. 

Mirá la nota:


Powered by Froala Editor