Argentina volvió a ser miembro de la Federación Internacional de Lechería

La Federación Internacional de Lechería (FIL-IDF) es el organismo global que sienta las bases para toda la actividad lechera, en producción primaria, industrial, profesional, abarcando las reglas que guían las acciones en todos los aspectos de la producción, consumo y promoción de los lácteos.
Desde 1903, en su origen, Argentina estuvo vinculada a la institución con la que tiene hace décadas un vínculo irregular y discontinuo.
Después de muchos meses de negociaciones, este martes 13 de mayo de 2025 se consiguió abonar de forma completa la cuota anual que le permite a Argentina volver a ser parte de la FIL. En el marco de Todo Láctea 2025 se anunció que con la Categoría 2 y como miembro asociado, el país retoma un vínculo fundamental para mejorar las condiciones de calidad, reglamentaciones, normativas, e incluso políticas sectoriales, que encuadran a la actividad.
Por primera vez en esta larga historia, la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación definió abrir el espacio para dar mayor participación y responsabilidad al sector privado, que incluye a representantes de la producción, de la industria, de otras organizaciones relacionadas a la cadena de valor, del ámbito académico y de profesionales vinculados al sector.
Con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María a cargo de la administración y de la coordinación técnica, es que con aportes económicos de empresas lácteas de todos los tamaños, productores, profesionales, empresas de insumos y servicios, es que se sumó el monto de 9.467 Euros que son el proporcional del monto anual para el resto de 2025. El pago se cumplimentó con más de dos meses de anticipación al plazo de vencimiento y de forma completa.
El Comité Nacional Argentino ante la FIL está presidido por Elida Thiery, periodista especializada en lechería; mientras que el cargo de secretario lo desempeña Germán Quiroga, gerente de Dirección Técnica y Calidad de Mastellone Hnos. Por parte de la ESIL de Villa María, Fabián Habegger es el referente administrativo.
De esta manera, al Comité Nacional comienza a trabajar para conformar las comisiones internas de trabajo, que participarán en temáticas fundamentales para el sector lechero, donde cobrarán vital importancia los ámbitos científico, tecnológico y académico, que son los que están formando a los próximos profesionales. A quienes estén interesados en sumarse pueden hacerlo e incluso enviar consultas al correo electrónico filidfargentina@escueladelecheria.edu.ar
Cabe destacar que, formalmente el Comité participará en el mes de octubre de la Cumbre Mundial de la Federación Internacional de Lechería en Santiago de Chile
Powered by Froala Editor