SIUCOM: Nuevas tecnologías para el manejo del agua que llegan desde Guatemala
SIUCOM se presentó en Argentina bajo el slogan "De los datos al impacto". Traen tecnologías para el manejo del agua y generación de datos bajo IA claves para decidir
SIUCOM se presentó en Argentina bajo el slogan "De los datos al impacto". Traen tecnologías para el manejo del agua y generación de datos bajo IA claves para decidir
Spraytec lanza Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva. Pablo Lafuente advierte: "nos debemos replantear si lo que estamos haciendo, no se puede hacer mejor".
Spraytec lanzó Tractus Carbono, un fertilizante de alto impacto que contiene bio carbón, ácidos orgánicos, enzimas y nutrientes. Está registrado para los principales cultivos extensivos de Argentina.
Según afirman "la tecnología de los drones ha evolucionado significativamente, alcanzando niveles de autonomía y capacidad operativa ideales para la agricultura argentina"
Se trata de un implemento que se acopla a la cosechadora y destruye de manera mecánica las semillas de malezas que pasan por la máquina lo que reduciría la cantidad de herbicidas a aplicar.
¿Qué se puede aplicar? ¿ Cuántos litros pueden cargar? Akron presentó su línea de drones para aplicar fitosanitarios. Mejoran la eficacia, bajan costo y el impacto ambiental
La empresa nacida en Inglaterra hoy cuenta con más de 25 fábricas en cuatro continentes y producen más de 350 modelos de maquinarias. Llegan a Agroactiva después de varios años.
Allaria Agro invierte en el proyecto pionero de conectividad digital liderado por Telecom. Este proyecto va a brindar conexión a un territorio de 500 mil hectáreas en Pergamino y Rojas
El desarrollo del campo modelo de alta tecnología abierto al público ya está en marcha en un predio de 40 hectáreas ubicado en Carmen de Areco. Es el primero de estas características en la Argentina.
RAGT Semillas lanzó una solución integrada que resuelve los principales problemas del productor de sorgo: control de malezas y tolerancia al pulgón amarillo del sorgo
A partir de residuos industriales, un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA, el CONICET y la empresa TECSAN elabora tecnosuelos. Este producto permite recuperar zonas degradadas.
Ángela Orlando, directora de Greenlab, en Acsoja 2023: “Debemos tomar conciencia que estamos al comienzo de la cadena alimenticia, formamos un eslabón fundamental”
El nuevo producto de fragaria, usado como coadyuvante de insecticidas permite reducir la cantidad de litros de producto con síntesis química o puede usarse solo ya que tiene registro orgánico.
Presentaron su tecnología "SFull", un híbrido que incluye la tolerancia a pulgón y resistencia a herbicidas de la familia de la Imidazolinonas. Resistencia a insectos y a malezas.
Rizobacter lanza una innovación en inoculación que permitirá al productor tratar la semilla de leguminosas con una variedad de microorganismos
Las partículas nanométricas que permiten aumentar la eficiencia de uso de los nutrientes lo que permite lograr buenos resultados con muy bajas dosis
Charla en la Facultad de Agronomía de la UNR sobre "Sensoramiento remoto proximal hiperespectral en la evaluación de daños causados por plagas agrícolas”
Abelardo Cuffia presentó en Agroactiva el nuevo Implemento de aplicación selectiva para control de malezas o aplicación al cultivo. Se trata de marcas para cultivos intensivos o extensivos.
Se trata de un kit que reemplaza el sistema de dosificación mecánico de las sembradoras convencionales por uno de flujo de aire que multiplica su autonomía y precisión
Xarvio es una plataforma de gestión agronómica que le permite al productor ser más eficiente con las variables agronómicas y con el tiempo de manejo de los datos.
La presentó el Grupo Galicia en Expoagro, es una plataforma que integra diferentes soluciones para optimizar los agronegocios a lo largo de toda la cadena de valor
Rizobacter y ucrop.it ofrecen beneficios económicos a quienes utilicen la línea de fertilizantes Microstar BIO y registren su historial productivo en la aplicación
En el IPAF NOA, investigadores interpretan información para impulsar proyectos sobre energía solar y ponderar su influencia en los cultivos. Gracias a un convenio firmado entre el INTA y el Conicet.
En la 2da edición de la Transformación Digital del Agro, referentes del ecosistema agropecuario contaron cómo están trabajando para que sus empresas sean rentables y sustentables.