Xarvio: ¿ por qué conviene digitalizar los datos de la producción?
Xarvio es una plataforma de gestión agronómica que le permite al productor ser más eficiente con las variables agronómicas y con el tiempo de manejo de los datos.
Xarvio es una plataforma de gestión agronómica que le permite al productor ser más eficiente con las variables agronómicas y con el tiempo de manejo de los datos.
La presentó el Grupo Galicia en Expoagro, es una plataforma que integra diferentes soluciones para optimizar los agronegocios a lo largo de toda la cadena de valor
Rizobacter y ucrop.it ofrecen beneficios económicos a quienes utilicen la línea de fertilizantes Microstar BIO y registren su historial productivo en la aplicación
En el IPAF NOA, investigadores interpretan información para impulsar proyectos sobre energía solar y ponderar su influencia en los cultivos. Gracias a un convenio firmado entre el INTA y el Conicet.
En la 2da edición de la Transformación Digital del Agro, referentes del ecosistema agropecuario contaron cómo están trabajando para que sus empresas sean rentables y sustentables.
El Parque Papas", uno de los principales productores de papas del país, firmaron un convenio para producir alimentos con menos huella de carbono.
Oscar Kise es productor y asesor en Luján, y tiene tres tambos orgánicos certificados internacionalmente. Hoy se abre camino con un modelo productivo que sirve de referencia.
SILOHUB es una infraestructura digital que ya conecta a acopiadores de granos y distribuidores de insumos con más de 10.000 productores en Argentina.
En el marco de un programa federal llamado Desafío Exportador, el Grupo APC de Entre Rios realizó su primera exportación de productos a Bolivia.
Experta permite aumentar su productividad y optimizar la inversión cuidando el suelo. Se presenta en el Congreso de Aapresid 2022 y marca el relanzamiento del área de agricultura digital de AGD
El producto se lanzó mediante dos eventos con productores, uno Mar del Plata y el otro en Rosario. El producto evita que el nitrógeno se pierda.
El nuevo envase es la evolución de los bidones de plástico y el bag in box. Puede ser reutilizado o incinerado según el producto que contenga. Más contenido y menos plástico.
El nuevo producto orgánico es un Fertilizante 100% natural, registrado en SENASA y a base de schoenita potásica que combina una mezcla única rica en Potasio, Magnesio y Azufre.
El laboratorio promocionó VEDEVAX Block, la primera vacuna a subunidad direccionada del mundo, elaborada por Bioinnovo que trata la diarrea viral bovina
El 52% de los productores no lleva registro de su producción y el 63% no realiza cálculos económicos, sin embargo esos productores son capaces de lograr cosechas récord
S Protect, Este evento tecnológico es la medida de control más importante que puede tener el agricultor. La aplicación de insecticidas suma, la clave es el uso de híbridos con tolerancia.
Un cambio en la legislación que limita el uso de biodiésel en mezclas con diésel avivó los debates sobre esta clase de combustibles y su potencial en la Argentina.
Solar Irrigation System propone trabajar el riego con energía renovable. La demanda por mayor sustentabilidad llega a todas las herramientas,
En Expoagro 2022 se lanzará el sistema GVS Solar Irrigation System, un sistema de riego solar móvil para no depender del gasoil o la red eléctrica para regar sus cultivos
Entrevista de Casafe al Ing. Agr. Héctor Medina, jefe del Programa Nacional de langostas y saltamontes de Argentina quien explica el Sistema regional de monitoreo, gestión y alertas por langostas.
El prototipo de pickup eléctrica forma parte del plan Ambition 2030 que tiene como meta llegar a ese año con el 50% de los autos de la marca con propulsión eléctrica.
Las nuevas instalaciones del Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto son modelo en Santa Fe y fueron construidas por a empresa LCE Sidereal Argentina
Según datos de CREA, al 88% de los productores agropecuarios les genera curiosidad o entusiasmo el concepto inteligencia artificial. Buscan más empresas digitales y capacitaciones-
En el marco de la “Mesa de nutrición biológica”, el técnico del INTA Alejandro Perticari aborda la temática de la nutrición del trigo. Según sostiene los Bioinsumos son necesarios para el cereal.
El manejo variable de insumos recomienda ambientar los lotes para aumentar la producción, disminuir el riesgo, mejorar el uso de los recursos, la rentabilidad y la sustentabilidad
Se trata de Fortiva Hemi, una solución de enzimas que permiten mejoras significativas en los rendimientos de aceite y etanol durante la producción de etanol de maíz
Cima 2021 reúne a AgroActiva de Argentina, Expoactiva de Uruguay, y Feria Vidas de Bolivia. Propon e un espacio donde las empresas de diferentes países desembarquen en nuevas regiones
La nueva generación de tractores eléctricos ya fue presentada en Agritechnica en el 2020. La reducción de consumo de combustible y emisiones de gases es significativa para el sector.
La plataforma digital permite gestionar equipos, configuraciones, datos de telemetría e información sobre alertas desde una PC o un celular
La compañía Indigo lanza una serie de informes de mercado para productores de soja y maíz. El sistema se denomina Indigo Insights