Spinosinas en insecticidas biológicos: igual eficiencia, menos impacto ambiental
Agtrace celebró un convenio con Corteva para la difusión de sus defensivos agrícolas elaborados en base a metabolitos, obtenidos de la fermentación bacteriana.
Agtrace celebró un convenio con Corteva para la difusión de sus defensivos agrícolas elaborados en base a metabolitos, obtenidos de la fermentación bacteriana.
Llegó el turno para evaluar Bioinsumos generados con cepas locales de Trichoderma spp. en el cultivo de papa. Del proyecto participan productores de la zona de Cuyo.
El experto asegura que estos bioinsumos “mejores rendimientos, mayor calidad y sostenibilidad ambiental” son algunas ventajas de esta técnica que está revolucionando el agro
Este Primer Encuentro sobre Producción con Biológicos avanza con la presencia de nuevas empresas auspiciantes. Ya está abierta la inscripción en www.biologicos.com.ar
Contrariamente a la idea de que el control biológico es caro, en el libro se muestran ejemplos de que puede ser más barato, sobre todo utilizando bioinsumos
Solo en 2020 estaríamos hablando de un mercado valorizado en US$2.200 millones. afirma Manel Cevera, managing partner de Dunham Trimmer,
El Primer Encuentro sobre Producción con Biológicos se perfila como un evento imperdible para aprender sobre nuevas formas de producir en la Argentina
Entre sus objetivos están las demostrativas en horticultura, floricultura, fruticultura, producción porcina, plantinera, compostado, bioinsumos, reproducción de semillas,
Las moléculas con efecto bioestimulante son variadas en cuanto al tipo y pueden provenir de diferentes orígenes. Ayudan a evitar el impacto negativo de las aplicaciones para control de malezas.
Summabio ya había participado la edición 2021 del Bio Hackaton donde pudieron interactuar con unidades gubernamentales y empresas del sector. biotecnológico”
Uno de los objetivos del Foro fue debatir sobre tecnología, salud y control de calidad en el tema de bioinsumos para la producción orgánica. Participaron disertantes de diferentes países
Sofia Marchese es estudiante del último año en la Carrera de Ciencias ambientales. Su tesis gira en torno a los promotores de crecimiento en trigo con una bacteria experimental
La Bioregeneración de suelos propone devolver la fertilidad natural de suelos degradados con años de explotación intensiva y aportes de nutrientes deficitarios.
En ensayos realizados en Entre Rios por el Ing. Juan Manuel Pautasso la mayoría de los Bioestimulantes lograron incrementos de rendimientos entre el 6% y el 10%.
Adrián Rovetto de Terragene afirma que puede ser una solución natural para hacer frente a los desafíos que presenta la producción de alimentos seguros.
Docente con años de investigación y experiencia, José Curá se refirió a los bioinsumos y a los Bioestimulantes como herramientas de producción.
Según Alejandro Perticari, investigador del INTA y miembro de la Mesa de Nutrición Biológica, el biocontrol de enfermedades y plagas es posible y conviene.
El nuevo Bioinsecticida ha demostrado ser eficaz contra lepidópteros, mosca blanca, pulgones y chinches, entre otras plagas dañinas. Tanto en tomate como en soja y otros cultivos.
Todo lo que querías saber sobre los diferentes bioinsumos de uso agrícola explicado sobre los especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba. Tres videos de 15 minutos
Un nuevo bioestimulante se suma a las opciones biológicos para esta campaña de soja. Se trata de un producto que combina algas marinas con una bacteria
El biocarbón se obtiene de la cáscara de maní. También la cáscara de arroz se aprovecha para elaborar Bioaceites. Dos nuevos Bioinsumos que mejoran la sustentabilidad del agro.
La biorremediación de suelo y agua consiste en recuperar suelos con trazas de agroquímicos a partir de usar consorcios microbianos que rompen las cadenas químicas
Los bioinsumos desarrollados a partir de consorcios microbianos le aportan al cultivo múltiples ventajas y al ser no tóxicos pueden utilizarse en lotes periurbanos
HELM Argentina y Protergium presentan Innobio Protergium Soja, una solución 100% biológica compuesto por un consorcio microbiano que estimula el crecimiento y desarrollo junto con su acción fúngica.
Sorprende el crecimiento de productos biológicos lanzados al mercado. Para para los próximos años se espera un crecimiento del 14% anual a nivel global
La empresa es MBFi (Microbial Biological Fertilizers International) que llega con un portafolio de fungicidas biológicos, Bioestimulantes, Bio- Fertilizantes y productos bioquímicos, entre otros
La región posee materias primas biológicas que pueden derivar en productos de mayor valor agregado. Se viene el proyecto “Bioeconomía del Norte Argentino”
El aditivo biológico con base en bacillus amyloliquefaciens, de la firma Biogrow, permitió henificar con mayor porcentaje de humedad. Los Bioinsumos siguen abriendo mercados
La empresa Agrocube, de capitales Italianos, propone una tecnología totalmente biológica basada en polifenoles para soja, maíz, trigo y grirasol. Bioinsumos nuevos en el mercado.
El Ing. Adrián Mitidieri es uno de los máximos referentes en desarrollo de Bioinsumos en el país. Lleva más de 20 años creando productos para empresas argentinas y del exterior.