Como producir ganadería con Carbono Neutro
Eduardo Bastos de la firma MyCarbon explica cómo producir carne con índices de Cabono Neutro. Ganadería sustentable, rentable y con altos índices de productividad
Eduardo Bastos de la firma MyCarbon explica cómo producir carne con índices de Cabono Neutro. Ganadería sustentable, rentable y con altos índices de productividad
Se trata de un biopolímero desarrollado recientemente por el INTA, la Universidad de Córdoba y Ceres Demeter, el cual será producido a partir de esta campaña.
Será el 22 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario. Se tratarán temas como el manejo, brechas de rendimiento, bioinsumos y biofertilizantes, nuevas tendencias en el manejo, entre otros.
Desde la Cámara Argentina del Maní (CAM) afirman que el maní no erosiona los suelos. "s un cultivo que garantiza sustentabilidad ambiental, sin afectar a los suelos."
El sábado 27 de agosto, en Sunchales, Santa Fe, se llevará a cabo una nueva edición de Charlas Met. Este año, el evento que congrega a los aficionados a la meteorología de todo el país
En el marco del Foro Agtech que se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Rosario, Ricardo Gonzalez de Rabobank destacó que los bioinsumos serán el gran foco de los próximos desarrollos. tecnológicos
Este convenio apunta la realización de seminarios, coloquios, simposios y trabajos conjuntos, promover el sistema de siembra directa y la matriculación de los profesionales
El Congreso de Aapresid 2022 llegó a su fin y Agrobio te invita a recorrer los pasillos del HallComercial donde los bioinsumos se destacaron como la tecnología disruptiva.
La nueva normativa permitirá extender los beneficios a los productores arrendatarios y cambiar el enfoque ante un evento de emergencia y/o desastre.
Tecnologías biológicas, auxiliares de aplicación inteligentes y Biorracionales, dos alternativas de producción que también estarán en el stand de Spraytec en el Congreso de Aapresid 2022.
Un equipo de investigación del INTA busca cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el proceso de producción del arroz buscando diagramar estrategias de mitigación.
Además de Summabio participaron más de 14 empresas, representantes de sectores académicos, científicos, empresarios y del Gobierno de Córdoba.
María Fernanda González hablará sobre la situación de los mercados, cómo es la demanda, cuál es la oferta y qué representa la brecha de nutrientes en cuanto a rentabilidad para el país.
La Comisión de Educación del CIAFBA trabaja con los estudiantes y egresados en las distintas universidades para acompañar una nueva forma de pensar la profesión del Ingeniero agrónomo
Animales no confinados y reducir las situaciones de estrés hacen que el ganado tenga otra calidad de carne y que los rendimientos sean superiores. Nuevo sistema de Bienestar animal.
El Programa "Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (Productor PASE)", propone reconocer a los productores que lleven adelante una producción sustentable.
Ante la coyuntura actual por la guerra ruso-ucraniana y las dificultades para las importaciones de fertilizantes, un desarrollo basado en microorganismos promete aportar una solución.
Biogas y energía renovable a partir de estiércol y burlanda en digestores. Bio4, empresa de Río Cuarto. Producen el 10% de la energía que se consume en la ciudad.
¿En qué punto están los productos biológicos en la agricultura? ¿Qué impacto tienen en la sostenibilidad? ¿Sus resultados son erráticos? Algunas de las preguntas que se respondieron en Maizar
Ing Agr. Viviana Barrera de INTA Castelar: "La mirada cambió sobre los biológicos. Son menos contaminantes y necesitamos suelos sanos. Ya hay más de 50 investigaciones en marcha"
Aapresid ya abrió las inscripciones a su tradicional Congreso, que vuelve a la presencialidad el próximo 10 de agosto en Salón Metropolitano. ¿Habrá lugar para los biológicos?
Un ensayo realizado por especialistas del INTA Paraná demostró que, con una mínima remoción de la cobertura del suelo, controlaron el 90 % de las gramíneas y las latifoliadas.
Rizobacter trabaja en la mejora continua de sus fertilizantes microgranulados Microstar, diseñados para la nutrición a la siembra. Este tema será parte del Congreso Maizar 2022
Durante la campaña 2021/22, muchos productores registraron daños muy importantes por granizo; el seguro les permitió que recuperaran todo lo invertido en el cultivo y resembrar
La superficie se multiplicó 750 veces y la cantidad de establecimientos creció más de 300%. El destino principal de los productos es la exportación. La ganadería ocupa 95% del área bajo la modalidad.
La Comisión de Agroecología del CIAFBA promueve ampliar la mirada productiva tanto en ganadería como en agricultura sumando las visiones del consumidor y de las sociedad
Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina. Se trata de un hito en el camino de la producción sostenible.
Ante la amenaza que representa el pulgón amarillo, diferentes referentes cuentan su experiencia para controlarlo. Además: la estrategia para su control biológico.
La fertilización de cultivos y pasturas con residuos orgánicos de origen pecuario es una alternativa viable, que permite convertir un pasivo ambiental en un activo energético.
Buscan candidatos a recibir una beca doctoral del Conicet en el tema "control biológico de plagas en agroecosistemas". La Beca será dirigida por el Dr. Mariano Devoto de FAUBA