"Sepultamos el barbecho químico, nosotros intensificamos y reducimos el estrés"
"Sepultamos el barbecho químico, nosotros intensificamos. En maní sumamos bioinsumos y la biología del suelo nos puso disponible un montón de nutrientes"
"Sepultamos el barbecho químico, nosotros intensificamos. En maní sumamos bioinsumos y la biología del suelo nos puso disponible un montón de nutrientes"
Stoller propone Nutrimins, un bioestimulante, no biológico, para implantación del trigo. Su fórmula contiene Zinc quelatado, Azufre y trazas de hormonas
El ozono es un gas dañino para todas las especies y la oleaginosa es en especial susceptible. Un estudio de la FAUBA reveló que reduce su rendimiento.
La concentración de ácido oleico del aceite de girasol depende del genotipo. Hay genotipos que naturalmente producen aceite con mayores concentraciones de ácido oleico que otros.
El Jueves 26 de Junio, organizada por las Cátedras de Manejo de Tierras y Climatología Agrícola de la UNR se dictará una capacitación sobre erosión hídrica en suelos
"Teníamos nuestros productos biológicos tercerizados, pero como lo hicimos con los químicos decidimos producir nuestros propios bioinsumos para garantizar precio, calidad y abastecimiento"
Los efectos de las políticas del gobierno de Donald Trump sobre el sistema de comercio internacional y cómo pueden reaccionar países como la Argentina fue el tema de un panel del Congreso Maizar 2025
En General Cabrera, cuna del maní en Córdoba, la acumulación de cáscara era un foco constante de incendios y preocupación para la comunidad. La propuesta de Prodeman.
Reunió a representantes de países, organizaciones y actores clave en materia de protección ambiental y seguridad en el comercio internacional de productos químicos peligrosos.
Evaluación de indicadores biológicos de suelo en sistemas con intensificación agrícola en el Sudeste de Córdoba. La actividad biológica, es clave para mantener suelos sanos.
Del 4 al 7 de junio de 2025 en Armstrong, el Banco tendrá propuestas, beneficios especiales y mejores oportunidades de negocios para el sector agropecuario.
Este año Santa Fe se propone presentar herramientas concretas para acompañar a nuestras pymes, cooperativas, productores y emprendedores.
Los fertilizantes son solo una parte de la solución: se necesita un enfoque ecosistémico que articule factores físicos, químicos y bioinsumos del suelo.
Para Ana Posas de FAO, presente en el Simposio de Fertilizar 2025, hace falta una agricultura “sensible a la nutrición”, que priorice el contenido nutricional de los cultivos más allá del rendimiento.
La empresa RAGT Semillas despliega un amplio abanico de opciones para este invierno. Tres cultivos para diferentes planteos y estrategias, todos con muy buenas perspectivas de rentabilidad.
Congreso de Maizar bajo el lema “Por más valor” llega el próximo 28 de mayo, en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires. Punto de inflexión para las cadenas del maíz y sorgo
Después de muchos meses de negociaciones se consiguió abonar de forma completa la cuota anual que le permite a Argentina volver a ser parte de la FIL.
Un estudio interinstitucional reveló que los productores solo cosechan hasta un 60% del potencial. Poca fertilización con fósforo y nitrógeno, labranza convencional y cultivares de bajo rinde.
En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El 95% de los alimentos que consumimos depende del suelo.
Lanzan la segunda edición del Manual de procedimientos microbiologicos para la evaluación de calidad de inoculantes, bioestimulantes y biocontroladores
El libro se puede adquirir online, cuesta 169 euros, y cubre el último enfoque basado en evidencia para la mitigación del estrés ambiental mediante agentes de biocontrol.
Con el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, este miércoles 7 y jueves 8 de mayo FERTILIZAR AC convoca a la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD.
"Esta compra apoya nuestras ambiciones de crecimiento y refuerza significativamente nuestra actividad de mejora genética multiespecie ", comenta Laurent Guerreiro, Presidente del Grupo RAGT.
En un acuerdo entre RAGT Semillas la empresa ALZ Agro comercializa variedades de colza de alta productividad para la próxima campaña de cultivos de invierno.
Un análisis del sector privado revela un crecimiento significativo hasta 2022, seguido de una retracción histórica en 2024. Sostienen que hay expectativas de repunte..
En el Simposio FERTILIDAD 2025, se analizará el estado actual y los riesgos que enfrentan los sistemas de producción y el impacto de las prácticas de manejo en la sostenibilidad del sistema.
El Ing. Agr. Rafael Lozada entra en funciones a partir del 01 de abril, es un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
Las abundantes precipitaciones de marzo elevaron la disponibilidad de agua en gran parte del área agrícola de secano y con probabilidades entre el 77 y 86%, el evento El Niño-ENSO.
La empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales.
Se confirman las tendencias, tratamientos de semillas es lo más usado pero con un crecimiento moderado. Bioestimulantes con el mayor porcentaje de crecimiento.