¿Cuáles son las actividades humanas que más presionan sobre el ambiente?
Gran parte de los cambios en el uso de la tierra vinculados con actividades como la agricultura, la ganadería e incluso el turismo impactan sobre los ecosistemas.
Gran parte de los cambios en el uso de la tierra vinculados con actividades como la agricultura, la ganadería e incluso el turismo impactan sobre los ecosistemas.
En el Congreso de Aapresid se debatió sobre el impacto del Programa de la UE "Del campo al tenedor" que propone reducir el uso de fertilizantes en 20%, de fitosanitarios y antibióticos en un 50%.
El 70% de los cultivos del mundo dependen de la polinización. La empresa Beeflow propone un servicio de polinización para productoes de cultivos extensivos e intensivos en Argentina.
Aapresid le abre la puerta a los jóvenes para que la nueva generación impulse cambios de modelo. ¿ Se jubila el barbecho químico y los excesos de aplicación de herbicidas e insecticidas?
Los argumentos de la Bio economía apuntan a que la producción de biomasa vegetal, animal y microbiana aproveche la fotosíntesis para producir energía y biomateriales de todo tipo.
Un informe de Casafe afirma que las BPAF "minimiza" la ocurrencia de derivas. Proponen un máximo de 200 metros. ¿Alcanza para calmar a quienes reclaman?
La estrategia Farm to Fork (F2F) lanzado por la Unión Europea exige, para países proveedores de alimentos, demostrar sustentabilidad, trazabilidad y una fuerte reducción en el uso de agroquímicos.
Una nueva área dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería será la encargada de definir y promover la agroecología en el país
Existe un alga verdeazulada (cianobacteria que fotosintetiza) que libera un compuesto con una molécula de glucosa llamado desoxisedoheptulosa 7 y que posee el mismo efecto herbicida.
Agricultura urbana, hábitos saludables, trazabilidad alimentaria, algunos de los temas del XXVIII Congreso Aapresid. Del 18 al 28 de agosto.
No todo pasa por los rindes: "Agroecología no somos todos, porque la agroecología tiene una mirada más integral y holística del sistema", sostiene Mariela Puerta del Grupo Tiere en Córdoba.
Las experiencias de sembrar multicultivos crece entre productores de todo el país. Las mediciones de diferentes investigadores coinciden en valioso aporte al suelo y al planteo de los policultivos.
A casi 140 años de la creación de la carrera de agronomía, tres ingenieros agrónomos reflexionan sobre hacia donde evoluciona la profesión.
Para el negocio de las muestras a campo y los Simposios y Congresos, todo empezó en Expoagro. Fue la última muestra presencial del 2020. ¿ Será la primera del 2021? Va del 9 al 12 de marzo 2021
Buscando una forma de producción que reconcilia al productor con la sociedad avanzan con producción de soja y maíz con Bio insumos sustentables. Lograron altos rindes con bajos costos de inversión.
Diego Alvarez: "fuimos educados en una Universidad que nos decía hay que aplicar de todo y romper la balanza". Hoy la preservación de recursos naturales comienza a ganarle a los kilos.
Diego Alvarez es un refente en producción en la zona núcleo. Buscó producir soja sin agroquímicos como respuesta a la situación de reclamo ambiental. Su conclusión es: "Los dos extremos son malos"
Investigadora del INTA Paraná y una de las fitopatólogas más respetadas del sector agropecuario, Norma Formento alerta sobre la necesidad de investigar Bio insumos a campo.
Productos registrados y todo lo que el Responsable de registro de Bio insumos del Senasa presentó en su última charla en IICA
Lanzan una herramienta de comunicación por google assistant. Se trata de Doctor Agro, el primer asistente virtual impulsado por inteligencia artificial
Historias de producción amigable con el medio ambiente. Distintos caminos para ser sustentable. Autor: Carlos Marin Moreno / La Nación
Una encuesta del INTA Manfredi revela que el 80 % de los productores que manejan más de 1.500 hs usa aplicaciones digitales y sistemas de administración remota
Buscan fomentar la vinculación científica tecnológica entre empresas grandes y pequeñas sobre la base de la biotecnología
Rizobacter anuncia el lanzamiento de Rizoderma en arroz. Por primera vez los productores van a poder contar con un curasemillas biológico registrado para este cultivo.
La ausencia de una política que regule los contratos de alquiler de campos productivos genera un modelo de producción pobre que impide cualquier estrategia sustentable.
El ing. Julián García, especialidad en protección vegetal , Director de Oro Verde Servicios y asesor técnico de producción primaria , opina sobre el uso de Bio insumos
Un programa que premia a productores de cereales que contribuyan a cuidar el medio ambiente
Investigadores del INTA y FAUBA analizan la realidad de los sistemas productivos del norte de Buenos Aires y proponen prácticas para conservarlo
Modelo agroecológico o modelo tradicional en siembra directa con aplicaciones de fitosanitarios. ¿ Cuál aprovecha mejor el recurso energético? ¿ Cuál demanda más energía?
Producir en modelo tradicional de siembra directa bajo BPA, producir bajo normas de agroecología o producir con certificación orgánica. Tres modelos para defender un mismo concepto: ser sustentable.