Erosión: buscan revertir la degradación del suelo
Investigadores del INTA y FAUBA analizan la realidad de los sistemas productivos del norte de Buenos Aires y proponen prácticas para conservarlo
Investigadores del INTA y FAUBA analizan la realidad de los sistemas productivos del norte de Buenos Aires y proponen prácticas para conservarlo
Modelo agroecológico o modelo tradicional en siembra directa con aplicaciones de fitosanitarios. ¿ Cuál aprovecha mejor el recurso energético? ¿ Cuál demanda más energía?
Producir en modelo tradicional de siembra directa bajo BPA, producir bajo normas de agroecología o producir con certificación orgánica. Tres modelos para defender un mismo concepto: ser sustentable.
La Argentina ya puede exportar esta legumbre a China. Para lograr rendimiento y calidad son claves el tratamiento de semilla y la inoculación.
En el marco de una iniciativa regional, un grupo de expertos trabaja en el desarrollo de un sistema de información para la gestión de los suelos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), avaló al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo.
Rattan Lal, ganador del Premio Mundial de la Alimentación 2020, instó a promover una agricultura que sea capaz de producir en armonía con el ambiente y preservar la salud de los suelos.
FMC Ventures evalúa tecnologías emergentes e invertirá en aquellas que establezcan una ventaja competitiva única, entre ellas las que elaboren bio pesticidas.
La provincia de Buenos Aires avanza con un proyecto de ley que promueve la “agroecología”, producir sin agroquímicos, ni con productos de base química.
El Ministerio de Ambiente de Jujuy promueve acciones para conservar la biodiveridad de las yungas a partir de estrategias sustentables
El Programa de Bioeconomía dependiente de la FAUBA lanza una diplomatura de cursado on line que comienza el 14 de agosto
El Congreso de Semillas que organiza ALAP junto a la UNC se realizará de forma virtual. Aún hay tiempo para enviar trabajos y la inscripción de los mismos es gratuita.
El incremento de rendimientos para correr una carrera contra los costos es un modelo en crisis. Proponen un planteo que reduce costos al 50% y mantiene los márgenes actuales.
Actualmente en INTA Chacra Barrow se lleva adelante un programa de agroecología extensiva. Siembran juntas gramíneas y leguminosas.
Productores y consumidores impulsan la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, de la mano de una mayor conciencia ambiental.
A través de su sitio institucional docentes de agronomía de la FAUBA se preguntan: ¿pueden ser considerados sanos cultivos con aplicaciones frecuentes de agroquímicos?
La Facultad de Ciencias Agrarias dependiente de la Facultad de Agronomía de Rosario apuesta por la formación de licenciados que sepan de agronomía y biodiversidad
CREA e IAI lanzaron un nuevo programa de Becarios en Ciencia, Tecnología y Políticas (STeP). Los becarios son financiados por CREA y CONICET
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible firmó un convenio con el Mercado Central de Bs As para instalar una planta de compostaje en el predio.
Nueva Jornada online sobre Bio Insumos en Argentina
Bioinnovo Terneros contiene altos niveles de anticuerpos específicos contra Rotavirus y Coronavirus bovino. Se basa en inmunoglobulinas de la yema de huevo.
En la Argentina ya hubo sondeos ante el Senasa para estudiar el registro. Desde Colombia ya anuncian un inminente lanzamiento. ¿ Selectivos o no selectivos?
En río Negro se realiza una experiencia de manejo holístico en ganadería. Bajar las hectáreas casi a la mitad y producir la misma cantidad de carne gracias a suelos biológicamente más activos.
Mariano Lattari licenciado en Biología del Senasa reflexiona sobre la relación biodiversidad y realidad humana
El Ing. Carlos Abecasis de HMA4 explica qué es un consorcio microbiano
Desde Síntesis Biológica afirman que con Bio insumos se puede producir de manera rentable, eficiente y con bajo impacto ambiental.
La pregunta sel millón: ¿ Se puede lograr con productos biológicos los mismos rindes que con productos químicos?
El mercado de Bio insumos en Argentina ronda los 100 millones de dólares en consumo y sólo 10 millones de dólares se exportan.
Lo lanzó el Ministerio de Agricultura de Brasil. Apunta a instalar a Brasil entre los países que producen alimentos de manera saludable.