Italia: existe un “arte del biológico” para entender cuándo y cómo intervenir
El sistema cooperativo de Trentino regula la producción de vino biológico. Una manera de proteger la producción biológica, ejemplo en el mundo.
El sistema cooperativo de Trentino regula la producción de vino biológico. Una manera de proteger la producción biológica, ejemplo en el mundo.
Entre el 27 y el 30 de octubre y luego, durante 30 días más, la exposición más importante del agro argentino será el nexo online entre la oferta y las necesidades del sector agropecuario.
Según afirma Pablo Tittonell, miembra del Grupo Interdisciplinario de Investigación y Extensión en Agroecología de INTA Conicet, el actual modelo agrícola genera problemas ambientales
Según CREA, las nuevas “revoluciones verdes” surgirán de nuestra capacidad para entender tal complejidad del campo y manejarla, ya no de la directa relación producto/resultados.
El movimiento CREA publicó un manual sobre Sistemas productivos sostenibles 2020, donde se invita a reflexionar sobre el impacto de las tecnologías que hasta ahora se consideraban sustentables
Redes busca estimar y analizar las variables que conforman la sostenibilidad agropecuaria. Una iniciativa de FAUBA, INTA, AApresid y Crea
La bioseguridad propone evitar que un agente patógeno ingrese a una granja, e impedir que se propague en los diferentes sitios productivos. Además. hay en Argentina mal uso de antibióticos
Bioter es la primera empresa argentina que cuenta con una línea de productos 100% libre de antibióticos.
Una investigación profundizó en las razones por las cuales la carga de vacunos en los campos puede no acompañar la menor disponibilidad de forraje en épocas de sequías intensas.
Según los investigadores Frédéric Goulet y Matthieu Hubert, los bioinsumos abren la posibilidad de reconciliar intereses opuestos dentro del ámbito agropecuario.
Temple Grandin La referente mundial en bienestar animal y doctora Honoris Causa por la UBA pasó por el XXVIII Congreso Aapresid y dejó definiciones sobre el futuro de la ganadería
El Gobierno posterga el acuerdo con China para la exportación de carne de cerdo para incorporar una Cláusula ambiental.
Los pumas son actores claves en los ecosistemas que habitan. La Fundación Rewilding Argentina comenzó a implementar uno de los programas de conservación de pumas más ambicioso de Latino América.
El nuevo turismo va a ser un turismo de naturaleza, las propuestas sobre turismo rural en Santa Fe invitan al publico urbano a valorar la Biodiversidad de la provincia.
Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación 2020 dejó profundas definiciones en el Congreso de Aapresid 2020.
Según explica el Dr. en Biología e Ing. Alejandro Tozzini, especialista en Evaluación de Impacto Ambiental, es imperiosa la reducción de emisiones GEI
Gran parte de los cambios en el uso de la tierra vinculados con actividades como la agricultura, la ganadería e incluso el turismo impactan sobre los ecosistemas.
En el Congreso de Aapresid se debatió sobre el impacto del Programa de la UE "Del campo al tenedor" que propone reducir el uso de fertilizantes en 20%, de fitosanitarios y antibióticos en un 50%.
El 70% de los cultivos del mundo dependen de la polinización. La empresa Beeflow propone un servicio de polinización para productoes de cultivos extensivos e intensivos en Argentina.
Aapresid le abre la puerta a los jóvenes para que la nueva generación impulse cambios de modelo. ¿ Se jubila el barbecho químico y los excesos de aplicación de herbicidas e insecticidas?
Los argumentos de la Bio economía apuntan a que la producción de biomasa vegetal, animal y microbiana aproveche la fotosíntesis para producir energía y biomateriales de todo tipo.
Un informe de Casafe afirma que las BPAF "minimiza" la ocurrencia de derivas. Proponen un máximo de 200 metros. ¿Alcanza para calmar a quienes reclaman?
La estrategia Farm to Fork (F2F) lanzado por la Unión Europea exige, para países proveedores de alimentos, demostrar sustentabilidad, trazabilidad y una fuerte reducción en el uso de agroquímicos.
Una nueva área dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería será la encargada de definir y promover la agroecología en el país
Existe un alga verdeazulada (cianobacteria que fotosintetiza) que libera un compuesto con una molécula de glucosa llamado desoxisedoheptulosa 7 y que posee el mismo efecto herbicida.
Agricultura urbana, hábitos saludables, trazabilidad alimentaria, algunos de los temas del XXVIII Congreso Aapresid. Del 18 al 28 de agosto.
No todo pasa por los rindes: "Agroecología no somos todos, porque la agroecología tiene una mirada más integral y holística del sistema", sostiene Mariela Puerta del Grupo Tiere en Córdoba.
Las experiencias de sembrar multicultivos crece entre productores de todo el país. Las mediciones de diferentes investigadores coinciden en valioso aporte al suelo y al planteo de los policultivos.
A casi 140 años de la creación de la carrera de agronomía, tres ingenieros agrónomos reflexionan sobre hacia donde evoluciona la profesión.
Para el negocio de las muestras a campo y los Simposios y Congresos, todo empezó en Expoagro. Fue la última muestra presencial del 2020. ¿ Será la primera del 2021? Va del 9 al 12 de marzo 2021