Un médico veterinario es el nuevo director regional en Novozymes
El brasileño Gilberto de Seixas Maia Neto, médico veterinario, fue designado para comandar los destinos de la división BioAg en América Latina.
El brasileño Gilberto de Seixas Maia Neto, médico veterinario, fue designado para comandar los destinos de la división BioAg en América Latina.
El “picudo negro de la soja” (Rhyssomatus subtilis) es una de las plagas más complicadas de controlar. En el NOA genera cuantiosos daños a la soja. ¿ Se puede controlar con manejo integrado?
La primera muestra a campo de la temporada será el 17 de setiembre a las 9 hs en el Predio Escuela Granja Ramón Santamarina / Instituto Agrotecnológico de Tandil
Un estudio de la FAUBA y la FCEyN desarrolló un sistema de tratamiento de efluentes donde el líquido procesadosería inocuo para el ambiente.
Los viñedos de Argentina se vuelcan masivamente a la producción sin productos de síntesis química. En extensivos crece la aceptación de tratamientos de semillas biológicos y bioestimulantes
El 2 de setiembre a las 12 Hs el Ing. Agr. Alejandro Pérez se referirá a los Bioinsumos, oportunidades y estrategias en el sistema agrícola. Vinculación entre la Universidad y el sector privado.
Cima virtual reúne a productores y empresa de 5 países de Lata. Todas las novedades sobre producción con Biológicos y estrategias sustentables estarán en agribio.com.ar
Se trata de una iniciativa que busca una iniciativa desarrollar indicadores para la mejora del estado y conservación de la biodiversidad en agroecosistemas en los campos de Argentina
Mediante un convenio de 5 años le permitió a alumnos y docentes de la UNC aprender de la forma 100% sustentable que se utiliza en AGD para cultivar alimentos, en este caso maní.
Buscan promotores biológicos de crecimiento a base de bacterias benéficas que luego puedan llevarse a la creación de nuevos productos para soja y maíz
Se viene Cima Virtual y Agribio es Media partner. La muestra convoca a empresas de 5 países multiplicando las experiencias productivas de toda la región.
Se viene la transición verde de la mano de la seguridad alimentaria. Afirman que se destacarán los países que sean más eficientes para producir alimentos.
Guillermo Peralta habló de las oportunidades para cerrar las brechas de C en los suelos y presentó la Red de brechas de Carbono liderada por Aapresid
Ser sustentables ya no será una elección sino una obligación para seguir produciendo y la agricultura circular con reducción de uso de productos químicos, es el camino.
El panel reunió a distintos actores para debatir acerca de la necesidad de participación y compromiso ciudadano para llegar a un acuerdo por el bien común.
El problema de los bidones descartados genera altos niveles de contaminación ambiental. La planta de reciclado de ACA en Santa Fe trabaja para reutilizar ese plástico en un compromiso sustentable
Según expone Gustavo Schrauf, Docente de la FAUBA, la transgénesis quedó asociada al uso de agroquímicos y por eso es demonizada. Rescata su potencialidad para el sistema alimentario.
En Valles Irrigados de Norpatagonia (VINPA) se trabaja para transformar los ambientes desérticos de la región en áreas fértiles y cultivables, que aportan al desarrollo productivo.
¿Deberían los países ultra industrializados pagarle a los países con menor desarrollo industrial por ser conservadores de la biodiversidad? ¿Quien mide cuanto contamina cada país?
Se viene un Simposio organizado por un grupo de empresas que ponen el foco en la siembra y las variables que se abren con el uso de diferentes tecnologías entre ellas los bioinsumos.
Clorpirifós etil y Clorpirifós metil son dos insecticidas de bajo costo y alto poder de volteo, muy utilizados en el sector. A partir del 2023 ya no pueden ser utilizados por su toxicidad
El PROBIAAR promete impulsar el uso y la producción de Bioinsumos en Argentina aunque no se especifica cómo se hará. ¿subsidios a la producción? ¿Subsidios al uso, al producto final?
Bayer deja el negocio de semillas y biotecnología en Argentina y buscará alimentar proyectos que promuevan una mayor sustentabilidad.
Árboles y arbustos exóticos avanzan sobre diversos ecosistemas en el sur del país. Un estudio halló que el control de invasoras mejoraría al removerlas en un orden y en un momento del año determinado.
Desde CropLife Latin America comunican que están en contra de la reducción de uso de productos químicos de un 50% para 2030. Advierten que muchos países perderían mercados.
La Educación Rural sufre la falta de conectividad en todo el país. FEDIAP aporta un espacio virtual grabado para recuperar contenidos del cual participan más de 250 docentes rurales
Obtienen mejoras del 40% en rendimiento de trigo utilizando un lactofermento como biofertilizante. Los ensayos se realizaron en el INTA 9 de Julio.
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa - Aapresid- abrió las inscripciones a su Congreso a transmitirse vía streaming del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto.
Nación en el campo y es hija de productores. Sara Gardiol abre un nuevo camino en la representación de entidades ganaderas en Santa Fe. Participa en el movimiento ruralista hace años.
La empresa Biogrow propone poner tanto énfasis en el impacto ambiental de un tratamiento de semillas como en la eficacia del mismo tratamiento.