Actualidad
El sector de la economía del conocimiento toma impulso en Santa Fe
A partir de la reglamentación de la ley nacional, las empresas del rubro tendrán retenciones cero. El gobierno provincial sumó beneficios locales.
Encuentran Xanthomonas axonopodis en más del 24% del poroto para exportación
La bacteria del tizón común puede permanecer en la semilla de porotos por años. Esto genera un problema en muchos destino de exportación.
Cumbre mundial para preservar la biodiversidad ¿Servirá? ¿Actuarán?
unto al cambio climático, la pérdida galopante de biodiversidad es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el hombre cuya supervivencia está relacionada con la naturaleza.
Trabajan con bacterias para convertir residuos en aceite
Investigadores del CONICET estudian microorganismos que tienen la capacidad de degradar compuestos que pueden encontrarse en desechos agroindustriales.
Alertan sobre abuso y mal uso de antibióticos en el ganado
Desde el INTA y el Senasa alertan sobre los riesgos que representa el abuso y mal uso de los antibióticos en los animales de producción
¿Hay que pasar de la idea de cadenas a la de ecosistemas donde todo forma parte?
El empresario Gustavo Grobocopatel reflexiona sobre la producción de alimentos sustentables en la post pandemia, el rol de los consumidores y el entorno productivo.
Químicos y biológicos juntos; y más ciencia y menos política
Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter, sostiene que hay que ver cómo resuelven otros países el tema de los retiros ante aplicaciones, y que los biológicos deben acompañar a los químicos.
Biocontenedores educativos para concientizar sobre la mosca del mediterráneo
Los Biocontenedores son cajas de cartón que contienen pupas o capullos de moscas del Mediterráneo esterilizadas, que se entregan a los alumnos y las familias de la zona
¿ Películas comestibles de harina de garbanzo para empaque de alimentos?
Los envases elaborados con harina de garbanzo retardan el deterioro oxidativo del aceite de girasol, extendiendo la vida útil de este alimento.
Decidió donar su compensación para hacer un pozo de agua para los Wichi
De Marcos Juárez a Ingeniero Juárez: El productor de soja Hugo Biga decidió donar su compensación para hacer un pozo de agua para los wichi de Formosa.
Proyecto para optimizar la reducción del desperdicio de alimentos en Argentina
Mediante un Plan de Buenas prácticas se busca promover la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos en Argentina. Consumo responsable
¿ Qué sabés sobre materia orgánica y cobertura en los suelos ?
Un informe de los Ings Villarino y Pinto invitan a conocer más sobre cómo se conforma y mantiene la materia orgánica en el suelo y cual es el rol de la agricultura.
Crece en el mercado internacional y prepara para un nuevo salto en biológicos
Rizobacter continuará en la senda de desarrollo comercial y tecnológico con foco en la gestión sustentable del suelo, las aplicaciones y las semillas.
Liag Argentina ganó el premio Excelencia Agropecuaria 2020
Liag Argentina ganó el premio a la Excelencia agropecuaria 2020 por su trabajo en sustentabilidad en soja, maíz, trigo, girasol y sorgo.
Es posible modificar los microbiomas del suelo con manejo agronómico
El Dr. Luis Gabriel Wall, integrante del Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos en la UNQ y CONICET, invita a repensar la biología del suelo.
¿Cómo se hace un control biológico de las hormigas?
La Dra. Patricia Julia Folgarait rebela como controlas hormigas de fuego y de suelo. Una plaga que puede afectar más de un cultivo.
¿Cuáles fueron los trabajos distinguidos del Congreso Argentino de Semillas?
Enterate cuales fueron los trabajos de investigación ganadores entre 322 trabajos presentados en el reciente Congreso Argentino de Semillas
Nueva empresa de bioinsumos anuncia millonaria inversión en Santa Fe
La empresa se llama Terragene y fabricarán vacunas para cultivos. Se trata de una empresa que hasta ahora era conocida por sus productos para y soluciones para la industria de la salud.
Los desmontes generan ascenso de napas, salinización e imposibilidad de producir
Según la Doctora Laua Adams de FAUBE los desmontes en el Chaco Semiárido generan salinización de suelos, imposibilidad de producir y el colapso los ecosistemas de la región.