El sitio sobre producción con biológicos y estrategias sustentables
Actualidad JULIO - 2025

Ahora los brasileños vienen por algo más que Bariloche

Ahora los brasileños vienen por algo más que Bariloche

En los últimos meses Bioceres S.A. fue y es noticia por entrar en default dejando pagarés bursátiles sin cancelar. Si bien las dudas sobre la solvencia de Bioceres y la caída de su imagen de marca arrancó ya en el 2024, lo cierto es que todos los presagios comenzaron a confirmarse este año. En esta caída, la otrora marca estrella arrastra a otras empresas que adquirió en Argentina en los últimos años como es el caso de Rizobacter, que de ser una empresa modelo y ejemplo en Argentina, tuvo que sufrir los embates de estos grandes terremotos financieros a tal punto que la calificadora FIX bajó  su calificación de corto plazo de A1(arg) a A2(arg),  lo cual lleva a la marca a cierta fragilidad financiera. 

El sismo Bioceres también acumula el vaciamiento del edificio de Indear en Rosario, allanamientos en las oficinas de Rosario Fiduciaria (RosFid) y las empresas Bioceres y Biometalum por una demanda civil y comercial que impulsa un científico contra el fondo de inversión SF 500, ideado por Bioceres y el gobierno de Santa Fe durante la gestión del ex Gobernador Omar Perotti y la lista promete seguir dando sorpresas. 

Empresas de Bioceres e Ypf Agro con tono brasileño:

Como suele suceder en los negocios, los capitales y las oportunidades se atraen. En estos últimos días comenzó a circular la versión sobre la puesta en venta de los activos de Bioceres en diferentes partes del mundo en busca de recuperar capital. Bioceres ya discontinuó su negocio de semillas que pasó de las luces del trigo Hb4 a las sombras de un negocio frustrado y ahora parece ser el turno de las plantas de Agrality, sobre todo la mítica planta de La Ballenera en Miramar, la Estación experimental de Pergamino y la Planta de Venado Tuerto.

Entre los interesados aparecen capitales brasileños, sobre todo una empresa que opera en 14 países y que ya cuenta con una planta propia en Roldán, Santa fe, y oficinas en Rosario. En el  sector es tema de debate por qué los rindes en Brasil siguen creciendo y con ellos sus negocios, mientras que en Argentina están estancados .

En la últimas horas también se puso a la venta Ypf agro. En el marco de la 137° Exposición Rural de Buenos Aires, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que la petrolera de mayoría estatal pondrá en venta el 50% de YPF Agro, con el objetivo de convertirla en una empresa mixta. En una insólita declaración el CEO sostuvo: “YPF no tiene know how de agro. No quiero saber de soja, se lo doy a alguien que sí entiende”. La pregunta que sobrevuela es ¿ Quienes estaban al frente de YPF Agro no sabían de campo?  ¿Cómo puede ser siendo que son el sponsor mayor y socio de Expoagro, la mayor muestra a campo del país cuya última edición tuvo el slogan: "Expoagro Edición YPF Agro".  

En los últimos días otro holding de capitales brasileños parece mostrar interés en desembarcar en Argentina y aprovechar la "oferta". Todo parece indicar que en los próximos dos años empresarios de ese país vienen por activos agrícolas argentinos de manera más decidida, pero en los negocios todo puede pasar. 



Powered by Froala Editor