Fijación biológica de nitrógeno, más información y mayores rindes confirmados
Emilia Monteleone, Gerente Investigación y Desarrollo en Koppert Argentina, explica cómo funciona la tecnología de Nitrobac. “El producto ya está en el mercado hace tres campañas, pero estamos haciendo un nuevo abordaje de esta tecnología porque en estos años pudimos recabar mucha más información de campo y en laboratorio. Tenemos más ensayos, sumando cultivos nuevos, más información sobre cómo funciona esta bacteria, qué la hace tan eficiente, e incluso más información sobre compatibilidades de este producto con los químicos que se usan en el lote. Tenemos un mayor respaldo del producto”.
Nitrobac es un biofertilizante desarrollado a partir de la bacteria Gluconacetobacter diazotrophicus , seleccionada por su alta eficiencia en fijación biológica de nitrógeno en vida libre y su capacidad para colonizar tejidos vegetales.
¿Cuál es el aprendizaje de estos años?
“Este producto es para nutrición, es de aplicación foliar y fija nitrógeno de la atmósfera, es un mecanismo conocido en las leguminosas y la nueva vía de captación de nitrógeno complementa el planteo nutricional del productor. Es una vía alternativa y complementaria, y lleva a mejorar los rendimientos. Los datos que hoy tenemos es el consolidado de las tres campañas y el promedio de 45 ensayos por cultivos, hechos con referentes zonales, INTA y datos de ensayos comerciales, es de un 6 % de excedente de rendimiento en soja y un 5.5% en maíz sobre el testigo que no tiene la tecnología. La conclusión es que complementa dosis de fertilizantes y el planteo nutricional inicial. El aumento de rendimiento es consistente. Además, en Koppert podemos asesorar sobre cómo funciona la bacteria que coloniza endofíticamente los tejidos, contribuyendo al suministro interno de nitrógeno y a la promoción del crecimiento vegetal” agrega.
La clave es que el producto ingrese a la planta:
Según explica Monteleone, al ser un bioinsumo de aplicación foliar, su efectividad depende de que el microorganismo penetre vía estomática a través de la pulverización. “Es importante que el auxiliar de aplicación que se use favorezca este proceso. Desde esta campaña se generó una alianza con la empresa Tropfen y estamos recomendando el uso del coadyuvante Ambassador una molécula de origen alemán, que es una mezcla de aceite metilado y organosiliconas. Esta mezcla reduce la tensión superficial y permite la penetración de la gota en los estomas. Se pueden usar otras tecnologías, pero el producto que mejor acompaña tiene que ser siliconado porque hay que bajar la tensión de la gota. También favorece la aplicación en horas de la tarde por la temperatura o a la mañana temprano. Hay que favorecer que la bacteria ingrese”.
¿Qué diferencia hay entre Gluconacetobacter diazotrophicus y Methylobacterium symbioticum?
“La categoría de fijadores libres de nitrógeno se viene imponiendo en Argentina. Si bien los dos tienen una enzima nitrogenasa capaz de fijar nitrógeno nosotros entendemos que Gluconacetobacter es superadora y tiene beneficios extras porque es una muy buena promotora de crecimiento. Como parte de las investigaciones secuenciamos el genoma completo de nuestro microorganismo para poder entender su funcionamiento y comprobar cómo actúa. Tiene presencia completa del operón nif, responsable de una nitrogenasa funcional dependiente de molibdeno, genes asociados a la producción de fitohormonas (AIA) y a la solubilización de fósforo, confirmados bioquímicamente y ausencia total de genes de patogenicidad. De hecho, genera un efecto más verde y de mayor desarrollo aéreo que no tiene que ver sólo con el nitrógeno sino también con lo que el microorganismo genera dentro de la planta. Además, la formulación de Nitrobac se asegura buenas formulaciones que la mantienen estable, que aseguran que la bacteria no se muera cuando se mezcla en el tanque y que la radiación UV o la desecación no lo afecte. La formulación hace la diferencia, este es un producto líquido fácil de aplicar y se mezcla perfectamente con productos químicos”, afirma.
Con respecto a las mezclas, Monteleone agrega que Koppert tiene una tabla de recomendación que está a disposición de los clientes sobre compatibilidades entre esta bacteria y los productos químicos que hoy hay en el mercado en todas las categorías. Esa tabla incluye más de 100 productos chequeados.
Powered by Froala Editor
Powered by Froala Editor