El sitio sobre producción con biológicos y estrategias sustentables
Bioinsumos OCTUBRE - 2025

EnBio 2026: por primera vez un evento dedicado al estrés abiótico

EnBio 2026: por primera vez un evento dedicado al estrés abiótico

Los día 25 y 26 de febrero en la localidad de Junín Pcia de Bs As, tendrá lugar la nueva edición de EnBio 2026. La muestra anual itinerante que promueve la utilización de biológicos y estrategias sustentables presentará un nuevo formato, más directo, más pedagógico y trabajando un nuevo concepto: asociar estas nuevas tecnologías biológicas a una problemática agronómica específica que en esta ocasión será: estrés abiótico.

El estrés abiótico genera más pérdidas que las retenciones: 

Según diferentes especialistas el estrés abiótico en todas sus formas genera una pérdida del 40% de los rindes potenciales. Para el Ing. Wenceslao Tejerina "es un problema central y el productor en muchos casos ignora que tiene este problema. El estrés abiótico genera compactación y degradación de suelos, los golpes de calor y los días de poca agua generan daños en las plantas y todo eso va reduciendo drásticamente el potencial del cultivo sembrado".

En el reciente Congreso de Maíz realizado en Rosario la Dra. Belén Kettler (UNNE), Dr. Nicolás Neiff (UNNE) e Ing. Agr. Salvador Prieto (INTA Santiago del Estero) advirtieron que las temperaturas nocturnas están subiendo y eso genera un estrés en las plantas de maíz que reduce los rindes sin que el productor tome nota del problema.

Ver además:  https://www.agribio.com.ar/noticias/estres-abiotico-en-maiz-que-se-puede-hacer-para-mitigar-su-impacto

Por otra parte diferentes empresas el sector están advirtiendo sobre el tema y han lanzado tecnologías Bioestimulantes para enfrentar ese estrés para mejorar las defensas naturales de las plantas, y mejorar el carbono en el suelo. En el reciente Congreso de Biológicos organizado por Casafe en 2025, el profesor Sergio Abud (EMBRAPA, Brasil)  advirtió: "Solo con una semana de calor y poca agua alcanza para que estemos perdiendo 1000 kilos de soja. Y aunque luego llueva y veamos que las plantitas se recuperan, esos kilos ya no son recuperables".

Ver además https://www.agribio.com.ar/noticias/biologicos-en-brasil-no-es-dificil-lograr-de-6000-a-9000-kilos-de-soja

Cómo será EnBio 2026

La Nueva Jornada será en la localidad de Junin los días 25 y 26 de Febrero. Las actividades se reparten en dos áreas: la primera consta de ensayos a campo en las instalaciones de la Consultora AMBAU ubicada en Ruta nacional 188, km 149 en Junín donde se verán ensayos de carryover de herbicidas rescatados con biológicos y  fertilizantes químicos, lotes de soja y maíz tratados con diferentes activos biológicos, pruebas de aplicación de ácidos húmicos y fúlvicos a campo para comprobar cómo mejorar el suelo y la microbiología del suelo, nuevas tech para medir agua retenida porosidad y estructura del suelo, aplicaciones de biológicos foliares en soja y maíz en comparación con testigos no tratados, tecnologías de riego subterráneo por goteo para comparar con testigos estresados y mucho más. La recorrida a campo será de 9 a 13 hs el día 25 de febrero.

El segundo día se desarrollará un Simposio completo en el centro de la ciudad de Junín donde se abordará la problemática en dos grandes áreas: por la mañana efectos del estrés abiótico en suelos y por la tarde efectos en las pantas. Participarán de las charlas diferente especialistas invitados del país y extranjeros. 

Además el Simposio constará con espacios de mentoría en diferentes temas (ensayos, exportación, registro, etc), hall de stands comerciales y mucho más. Los bioinsumos pueden ser una herramienta clave para que el productor gane rindes contra una de las problemáticas que más afectan al ciclo agrícola. 

Próximamente se publicará el cronograma de actividades en www.enbio.ar  y los formularios de inscripción. 

Powered by Froala Editor